Estas salinas abandonadas ubicadas muy cerca del casco urbano del término municipal de Fuentealbilla fueron explotadas desde la época romana y estuvieron funcionado hasta la década de los 90.
La salinidad de esta zona procede de los materiales salinos de los cerros de alrededor arrastrados por las aguas de lluvia.
Parte del pueblo y las salinas están situados sobre sedimentos triásicos en facies de Keuper. Esta unidad está formada por una alternancia de arcillas rojas que tienen a techo un paquete yesifero formado por yesos rojos y blancos con intercalaciones de arcillas y margas yesiferas de tonos rojos.
La explotación de sal gema en estas salinas esquemáticamente consistÃa en la extracción de agua salada de un pozo mediante una noria y su evaporación unas parcelas o eras de cristalización, con la recogida posterior de las sales cristalizadas.